El pasado lunes 28 de abril de 2025, España y Portugal experimentaron un apagón eléctrico masivo que afectó a aproximadamente 60 millones de personas, dejando sin suministro eléctrico a gran parte de la Península Ibérica durante más de diez horas. Este evento paralizó infraestructuras clave como hospitales, aeropuertos, redes de metro y ferrocarriles, además de provocar el caos en el tráfico y dificultades en la vida cotidiana. (Apagón en el suroeste de Europa de 2025, Fundido a negro)
Posibles causas del apagón
Aunque las investigaciones continúan, las primeras hipótesis apuntan a una combinación de factores técnicos y estructurales: (¿Qué es un hueco de tensión? La explicación del experto Jorge Morales de Labra tras el apagón masivo en España)
-
Sobrecarga por generación renovable: Expertos como Jorge Morales de Labra y Carlos Cagigal señalan que el sistema eléctrico español, con alta penetración de energías renovables como la solar, eólica e hidroeléctrica, generó más energía de la que la red podía absorber. Esta sobreproducción activó mecanismos de protección en varias centrales, provocando una caída brusca del voltaje conocida como «hueco de tensión», que se propagó por la red. (¿Qué es un hueco de tensión? La explicación del experto Jorge Morales de Labra tras el apagón masivo en España)
-
Pérdida súbita de demanda: El presidente Pedro Sánchez informó que en apenas cinco segundos se perdió el 60% de la demanda energética del país, equivalente a 15 gigavatios. (Un experto explica la causa del apagón: «No han desaparecido 15 …)
-
Descartado el ciberataque: Aunque inicialmente se especuló con la posibilidad de un ciberataque, las autoridades y expertos lo han descartado tras las primeras investigaciones.
Consecuencias y recuperación
El apagón provocó la paralización de servicios esenciales, incluyendo el transporte ferroviario y metropolitano, así como interrupciones en las telecomunicaciones y el tráfico aéreo. Los hospitales operaron con generadores de emergencia, y miles de personas quedaron atrapadas en ascensores y vagones de tren. (España recupera el 99% del suministro eléctrico, pero con el transporte ferroviario a medio gas)
A pesar de la magnitud del incidente, el suministro eléctrico se ha restablecido en un 99%, y las autoridades trabajan para recuperar completamente la operatividad del sistema. (Apagón de luz en España, última hora en directo: reestablecido el 99% de la demanda eléctrica mientras el transporte comienza reactivarse)
Reacciones y medidas futuras
El presidente Pedro Sánchez ha convocado una reunión del Consejo de Seguridad Nacional para investigar la causa del apagón. Por su parte, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado como «lamentable» la imagen internacional que España está proyectando tras el apagón. (España recupera el 99% del suministro eléctrico, pero con el transporte ferroviario a medio gas, Feijóo ve «lamentable» la imagen que España está dando al mundo por el apagón)
Expertos advierten que este tipo de incidentes podrían repetirse en los próximos meses si no se moderniza la infraestructura eléctrica con tecnologías de almacenamiento y gestión inteligente para evitar futuros apagones y lograr una transición energética sostenible y resiliente. (¿Qué es un hueco de tensión? La explicación del experto Jorge Morales de Labra tras el apagón masivo en España)
Para más detalles sobre el apagón y su evolución, puedes consultar las siguientes noticias:
0 comentarios